Se ha celebrado la 34 edición del las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada. Un año más, el Teatro Tomás y Valiente acoge al Flamenco en su escenario con una apuesta muy fuerte. Arrancaron con un recital de Estrella Morente el viernes para continuar el sábado con el espectáculo «Tempo de Luz» que protagonizan Arcángel, Carmen Linares y Marina Heredia. Para cerrar, la propuesta de dos jóvenes, el guitarrista David Carmona para comenzar y la bailaora Vanesa Coloma como colofón. Así que el domingo por la tarde lo pasamos allí.
A las 21h y tras una presentación previa sale David Carmona solo al escenario. Va a presentarnos su disco, «Un Sueño de Locura», trabajo que titula de esta manera por hacer honor al sueño conseguido y a la locura que supone llevarlo a cabo.
David mostró todo el tiempo mucha ilusión que canalizó a través de su toque y con el que dejó momentos magistrales. A pesar de su juventud se nota el sabor añejo, su escuela es la de Manolo Sanlúcar, al que agradeció su entrega. Carmona fue poco a poco desgranando su trabajo musical y explicando cada tema, su porqué y su sentir. No dejó de sonreír, se le notaba a gusto, con convicción. Cree profundamente en el trabajo que hace y en que sean los propios palos del Flamenco los que se desarrollen por sí mismos a la hora de componer y fluya de esta forma un tema tras otro, encajados con máxima calidad y profunda belleza. Se acompañó en el escenario por los Mellis a las palmas y voces y el percusionista Paquito González. Ambos son los acompañantes de enormes figuras. David ha sabido de quien rodearse, tanto en el directo, como en su cd.
Vino la sorpresa de la mano de un Morente, Kiki, hijo pequeño del Maestro Enrinque, que pone voz al disco en «Desgranar» y que el domingo cantó por Seguiriya, Soleá y Tangos, al ritmo de las cuerdas del protagonista y sus continuos olés, pues el guitarrista no dejó de mostrar admiración por su amigo y compañero de muchas batallas.
Con el público en pie se marchaban, sin ganas de irse, pero había que dar paso a la segunda parte. Así llegaba el turno de la fuenlabreña Vanesa Coloma y su espectáculo «Flamenkórica», que es una oda a las folclóricas, a su época dorada, a un mundo de lujo sobre el escenario y no tanto cuando bajaban de éste. Con Yeray Cortés a la guitarra, «El Bolita», «El Mati» y Roberto Lorente al cante, la puesta en escena es sencilla pero con un muestrario de imágenes fijas bellísimas.
Es un espectáculo que muestra espontaneidad y hace homenajes varios a grandes figuras del flamenco, la copla, o la rumba como Bambino, Lola… La capacidad interpretativa de Vanesa lleva a todo lo alto el arte de unas mujeres que fueron un auténtico mito y que marcaron una realidad social lleno de luces y sombras. El vestuario, diseñado por la propia bailaora y su modista está confeccionado al detalle, con una bata de cola en negro y oro para el último número por Soleá que es una auténtica joya.
Si bien el toque de Yeray y los arreglos musicales son garantía de calidad, el hacer de los cantaores es impecable, siendo ayer «El Mati» quien llegó al público de una manera más intensa. Con «La Banderilla» como hilo conductor de la escenografía y una manera de solaparse en los cantes, unos sobre otros, que combinan originalidad y buen gusto, el respetable volvió a ponerse en pie para despedirlos, entusiasmado y llenando de olés el patio de butacas. Sin duda, una obra realizada con mucha frescura, y capaz de gustar al público más aficionado y de acercar a otro tipo de espectador al Flamenco.
Fotos de Carmen Fernández – Enríquez.



No Responses to “Toque y Baile cierran las Jonadas Flamencas de Fuenlabrada”