Biruji, gentío en las calles, aroma a castañas asadas, manos en los bolsillos, bufandas liadas… A Antonio El Potaje le escuchamos anoche en casa de María Sainz de Vicuña, en la zambomba organizada por Salomé Pavón y justo después de echar nosotros a la chimenea dos troncos de la leñera vecina de la jaula de las chinchillas. Cuando Salomé salió a bailar por bulerías inspirada por el cante bravío y corajudo de Potaje, invocante de Joselito y Rafael, se vivió el momentazo flamenco de la noche. A Adriana Frade le encantó su balada Mi consentida, y parece que la va a incluir en la banda sonora de una de sus series. Hoy llegamos a la Plaza Mayor, donde sopla un frío que afeita, y aquí está de nuevo El Potaje, en el balcón de la Casa de la Panadería, mano a mano con su primo Chaleco y con Jesule Losada a la guitarra. Y nos acordamos de Pamplona, donde, como bien saben los aficionados que concurren a Flamenco On Fire, tanto éxito tiene el cante desde los balcones.
Suena ya la ovación para los cantaores y sus músicos y el frío nos lleva desde las baldas con figuras del Belén hasta la Alemana, donde –“Hay caldo casero”– están –calamares, croquetas, almejas…- Salomé, Adriana y Sebastian Guinness y aparece Pepe Maya, reciente triunfador en el Fernán Gómez con un Zorrilla y también en la antedicha zambomba con su simpatía y don de gentes, y que acaba de dejar en casa a su cuñado Curro Caro, torero de arte. Llamo a Javier Castro-Villacañas, que ha salido exculpado por el juez de todo el marronazo de Ausbanc, para darle la enhorabuena. Una pena, se comenta en los Madriles, perderse por aquello de la distancia la gala de Raimundo Amador –40 Años de Flamenco y Blues– con Sorderita, Bobote, Caracafé, Pepe Torres…- en el Lope de Vega de Sevilla. Por aquí aún queda, el 29, la zambomba jerezana de Casa Patas, donde acaban de triunfar Rocío Márquez y David Palomar. Anoche se celebró otra de lujo, la de Farru, en el Café Berlín.
Palmoteo, guitarras y cante en el Patas, en El Callejón, en las esquinas. Ya están en el estanco y en Viña P los carteles del ciclo Flamenco en la Frontera, con Jorge Pardo, Paquete y Naike… Corre la cerveza.
Ya es otro día. Mañana soleada a la puerta de la Alemana. Pepe Maya se olvidó ayer la chalina y la gorra, y nos las han guardado. El sol destella contra los cristales del antiguo Hotel Victoria y baña los adoquines por los que sonaran antaño los zapatos de Mojama, Ramón Montoya, Chacón, El Chaqueta, Manolito de María o El Gallina al salir de Villa Rosa y Los Gabrieles. A la altura de Amor de Dios me encuentro con Nono Carmona:
-Para el 24 hemos alquilado un salón cerca del tío Pepe. Pasaos, si queréis –nos invita.
La gente, desplegadas las hojas de los diarios, resbala el dedo por las listas de la lotería. Si no ha tocado hoy, tocará otro año. Y bueno, nos vemos la Noche de Reyes en el recital de Miguel El Rubio en el Berlín. ¡Felices y Flamencas Fiestas, amigos!
Foto de Archivo VPF de Sara GPunto Foto.



2 Responses to “Postal de Navidad”
25/12/2017
isabelqué bonito artículo con de todo, gracias a vosotros no paro de aprender, felices días todos los días
01/01/2018
María LarrocaGracias Isabel! Que este 2018 sea muy flamenco para ti y nosotros podamos acompañarte en ello